Los animales exóticos tienen múltiples particularidades anatómicas, fisiológicas y comportamentales además de ciertas condiciones ambientales y nutricionales que hacen que requieran de un veterinario especialista en ellos. Sobre todo, llegan a
consulta pequeños mamíferos, los cuales cada vez son más frecuentes como animales de compañía.
Es muy importante una visita al veterinario al adquirir uno ellos, ya sean conejos, hurones, cobayas, tortugas… para que podamos realizar una primera consulta para dar información importante sobre sus cuidados ya que muchas de sus patologías son
secundarias a unas malas condiciones en el entorno.
Tatiana Cañadillas Canales, miembro del GMCAE (grupo de especialidad de AVEPA en Medicina y Cirugía Animales Exóticos) es la responsable de este servicio en equipo con Julia Rodríguez Montalvo y Lucía Galán Martín.
Medicina de Exóticos

¿Qué significa?
Es la especialidad veterinaria que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en especies no convencionales como conejos, hurones, cobayas, aves, reptiles o tortugas. Estas especies requieren cuidados muy específicos debido a sus particularidades anatómicas, fisiológicas y ambientales.
¿Cómo funciona?
En la primera visita realizamos una revisión completa y ofrecemos recomendaciones clave sobre hábitat, alimentación, manejo y prevención. Muchas enfermedades en estos animales están directamente relacionadas con errores en sus cuidados diarios. Por eso, el enfoque es tanto clínico como educativo. En caso de enfermedad, aplicamos protocolos adaptados para cada especie, con pruebas diagnósticas y tratamientos específicos, siempre de la mano de nuestro equipo especializado.